Autoestima

por | Sep 22, 2017 | Blog Biofemme, Cuidado de la piel

El término autoestima se ha convertido en parte de nuestro lenguaje cotidiano. A nivel intuitivo, la mayoría de las personas tienen una idea bastante clara de lo que significa tener una autoestima alta o baja, sana, o desvalorizada. Sin embargo, poco se habla de cómo exactamente está formada nuestra autoestima, y qué podemos hacer para trabajar hacia una autoestima más sana que en consecuencia nos lleve a vivir vidas más felices y satisfactorias.

En el mundo de la psicología este término tiene diferentes definiciones. Una de las más conocidas y aceptadas, es la idea de que la autoestima es un conjunto de percepciones, sentimientos, pensamientos y tendencias de comportamiento que van de la mano con nuestra manera de ser. Es la valoración (positiva o negativa) que nos damos como seres humanos; es cuánto nos apreciamos, y cuánto nos consideramos. Cuando aprecias y valoras algo, lo respetas, lo quieres y lo admiras. Por lo tanto, si te valoras a ti mismo y tienes un auto-concepto positivo, es muy probable que tengas una autoestima alta.  La autoestima de una persona siempre va a estar ligada al amor propio y a la felicidad.

También es importante conocer que nuestra autoestima está formada por cinco componentes muy importantes, que se conocen como la escalera o pirámide de la autoestima:

  1. Auto-conocimiento: Es el conocer todas las partes que componen el “yo”, conocer por qué, y cómo actúas. Cuáles son tus debilidades y fortalezas. Lo construimos a través de retroalimentación de las personas a nuestro alrededor y a través de introspección.
  2. Auto-concepto: Es la suma de creencias que tenemos sobre nuestras cualidades personales. Es lo que pensamos de nosotros mismos y este concepto lo vamos formando a lo largo de nuestra vida.
  3. Auto-aceptación: Es el poder reconocer y admitir todas las partes de nosotros mismos, las cosas buenas y no tan buenas como una realidad que aceptamos y aprobamos. Al aceptarnos tal y como somos, podemos trabajar en seguir creciendo personalmente.
  4. Auto-respeto: Es la capacidad que tenemos de respetarnos a nosotros mismos. Significa poder atender y satisfacer nuestras propias necesidades y valores. Cuidarnos, protegernos, atendernos y expresar y respetar nuestros sentimientos y emociones.
  5. Auto-dignidad: Es la seguridad de nuestro valor, una mentalidad y actitud afirmativa hacia el derecho que tenemos de vivir y ser felices, de saber lo que merecemos.

Estos cinco componentes juntos, nos llevan a la síntesis de lo que es la autoestima. Ahora, cómo podemos identificar si nuestra autoestima es alta o baja, y cómo hacer para seguir fortaleciéndola día a día? A continuación les comparto los siguientes consejos para trabajar hacia una autoestima más saludable.

Consejos

  • Sé consciente de cuándo estás siendo tu mayor crítico. Aprende a reconocer y reemplazar esa voz en tu cabeza que te grita pensamientos negativos o destructivos por pensamientos más positivos, realistas y amables hacia ti mismo. Aprende a ser tu mayor fan.
  • Empieza el hábito de escribir afirmaciones positivas. Todas las mañanas escribe tres cosas que aprecias de ti mismo y de las cuales estás orgulloso
  • Mímate, cuídate, arréglate, ponte bonita para ti. Cuida tu aspecto físico y preocúpate por cómo te ves
  • Magnifica tus fortalezas, no tus debilidades
  • Date un tiempo para ti misma. Practica la meditación y el vivir en el presente, el aquí y ahora
  • Haz ejercicio o actividades físicas que te hagan sentir mejor no solo físicamente pero mentalmente también, que te ayuden a liberar endorfinas
  • Vive tu vida acorde a tus valores y principios, ponte a ti y a tu felicidad como prioridad en tu vida
  • Aprende a decir no cuando sea necesario sin sentirte culpable. Recuerda: Puedes ser una buena persona con un buen corazón, y aun así, decir que no
  • Deja a un lado el querer ser perfecto, deja a un lado las comparaciones. No hay nada que haga más daño a tu autoestima que comparar tu vida o compararte a ti con los demás
  • Sé compasivo y amable contigo mismo y los demás, practica actos de bondad en tus días. Cuando eres amable con los demás, esto te lleva a tratarte y a pensar de ti mismo de una manera más amable también.
  • Intenta algo nuevo. Sal de tu zona de comfort, cuando pruebas algo nuevo y te desafías, tu opinión de ti mismo mejora cuando te das cuenta de lo que eres capaz de hacer
  • Establece expectativas realistas hacia ti mismo y hacia otras personas
  • Evita tomarte las cosas personal. Recuerda que los comportamientos y pensamientos de otras personas siempre reflejan y dicen más de ellos mismos que de ti
  • Elige tu compañía sabiamente. Personas que te aporten y no que te resten, que saquen lo mejor de ti y que crean en ti
  • Aprende a reconocer lo que ya no te aporte, te haga crecer o te haga feliz y decide dejarlo ir

Una autoestima alta y sana es lo que nos permite enfrentarnos a la vida con mayor confianza y optimismo. Es lo que nos permite querernos, aceptarnos y ser felices con nosotros mismos y las personas que nos rodean. Los invito a trabajar y cultivar ese amor propio y autoestima todos los días de nuestras vidas. Tu relación contigo mismo siempre será una prioridad, al final del día tú eres tú compromiso a largo plazo más importante.

Psic. Cl. Daniela Santos German

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Beneficios de la exfoliación

Beneficios de la exfoliación

La exfoliación es una práctica esencial en cualquier rutina de cuidado de la piel. Este paso clave no solo ayuda a…